sábado, 21 de abril de 2007

nostalgias 2




Alguien pidio los colectivos 168 y
el glorioso "29"

12 comentarios:

Juan Carlos Acero dijo...

Recuerdo haber tomado alguna vez el 168 o el 29, pero la mayoria de las veces, yo llegaba en el Tren desde Retiro. Era mas rapido y para mi era casi el unico medio que tenia para llegar al toque. Tambien recuerdo los kilombos que haciamos a la vuelta, cuando nos juntabamos varios. Recuerdo que un dia un tipo muy serio, se me acerco mostrandome algun tipo de credencial, diciendome que ibamos a parar todos a la comisaria. Creo que del cagazo, fuimos unos monjes el resto del viaje, ja ja ja. Recuerdo vividamente los torneos que armabamos los mas lanzados en el viaje de Tren, como los de escupitajos a los pobres transeun tes y me hago cargo de esto, porque si mal no recuerdo, mi record, como me hicieron recordar Gonzalo Garcia y Roberto Berdasco, era el de los mejores, ja ja ja. Aprovecho para pedir mil disculpas a toda esa pobre gente, que sin comerla ni beberla, recibia nuestro regalo. Ni que hablar de cuando vaciabamos los pomos de savora que nos llevabamos del Buffet y terminaba en las ropas de esa gente, una vez iniciada la marcha del Tren entre las dos estaciones pegaditas que solia haber en Belgrano C. Mil disculpas tambien por lo de la los pomos de savora del club, esto para quienes fueran en ese momento sus concesionarios. La verdad nos mandabamos alguna que otra cagada, lo unico, es que eramos unos pendejos que solo intentaban divertirse. Alguien se acuerda de esto?

Anónimo dijo...

ja ja, que lindo recuerdo!
yo era de las que viajaba en tren todos los santos días.
Tomaba el 7 hasta Retiro y de ahí el tren. Era habitual encontrarme con alguien en las ventanillas sacando boleto. Una de ellas era Gachi, hoy Lucía Galán de Pimpinela. Sino Irma, Eduardo Benavente, etc. Viajábamos rebien hasta Belgrano y ahí se llenaba con todo.
Los domingos después del baile, éramos un montón. Ahí si recuerdo a Silvita Rodríguez y su Hermana Cheli, a Albertito (alguien se acuerda?) estaba con un chico que se llamaba Marcelo que era amigo de Norita Berdasco. Hacíamos un quilombo terrible, gritábamos y no nos importaba mucho que la gente nos mirara con fastidio.
Qué lindo recuerdo, agradezco a todos que me retrotraigan en el tiempo y hagan aparecer imágenes tan lindas de esa época maravillosa. Un beso a todos...

Anónimo dijo...

maria jesus y no te acordas cuandonos juntabamos los lunes en retiro para ir todos al cine y despues ir al viejo punper o algunos mas chetos querian ir a the embers se acuerdan?????

Anónimo dijo...

gracias por enviarme mi vieja linea de colectivo, yo llegaba al club con el cul0o chato

adriana artos dijo...

Yo viajaba en el 29....Me encanataba en viaje, pero creo que no habia muchos que tomaran esa linea, era raro que me encontrara con alguien a la ida o a la vuelta..Tambien me acuerdo cuando ibamos al cine...creo que vi Melody diecisiete veces y despues a Pumper Nic....Que epocas...!!!!!

Anónimo dijo...

claro que me qcuerdo! Qué increíble! Y en la misma cuadra estaba Tío Carlos, que tenía como unas bandejas girando todo el tiempo con unas copas y platos impresionantes! Se acuerdan? Qué manera de desempolvar recuerdos! "Frenys", "Mobul", ja ja.

GACHI dijo...

Que genial !!!!!!!
No lo puedo creer, yo era una de las que viajaban en esos dos colectivos, esperando que Adriana Rodriguez sacara el brazo por la ventanilla para subirme, por supuesto que llegaba media hora mas tarde de la que me habia dicho, pero ya estaba acostumbrada.
Epocas maravillosas !!!!!

elsita dijo...

Hola
yo recuerdo de llegar en el 168 y al regreso nos volviamos en el tren, la estacion de vicente lopez los sabados y domingos era un kilombo. y recuerdo cuando juan carlos, se compro el auto,uno blanco que muchas veces nos llevaba de regreso...
gracias
elsa

Juan Carlos Acero dijo...

Ese auto que menciona Elsita, fue mi segundo auto, despues del fiat 600. Era un Dodge 1500, tengo gratisimos recuerdos de ellos, que loco, lo cuento como si fueran personas, debo estar medio loco, pero no me digan que no tienen esos recuerdos de algun auto que tuvieron, no es asi?.

Ana Maria Gonzalez dijo...

Con mi hermano y mi papa tomabamos el 168 en Puente Saavedra donde ya veniamos achicharrados en la puerta, a presion, venia tan lleno que venia bajito como un auto de F1. Al llegar a la barrera no se como hacia pero con ruidos atronadores lograba enganchar la subidita y uhi! ya casi estabamos en el club. Al pasar mirabamos a ver si ya desde al colectivo podiamos reconocer a alguien y ya paraba en la esquina. Saliamos despedidos(como soda del sifon) y felices de haber llegado como si una nueva aventura nos esperara, y esto cada fin de semana y en vacaciones cada dia... Linda epoca!! besos Ana

Alicia Garcia dijo...

Yo vivia en la zona de Parque Centenario en Caballito. Para ir al Club me tomaba el 36 hasta Guemes y Canning (me quede en el Canning vieron?) y ahi el 29. A la vuelta tomaba el 29 hasta Libertador y Gral. Paz y ahi el 15 que me dejaba en la esquina de mi casa.
En realidad tengo muchos recuerdos de cuando era mas chica e iba y venia con mis viejos.
No teniamos auto, en realidad tardamos muchisimos años despues en tener uno viejito, asi que nos subiamos al bondi y ahi partiamos. Digo el bondi porque para ahorrar el boleto para los cuatro caminabamos un millon de cuadras para poder tomar uno solo (el 168). Mi vieja cargaba con un bolso, siempre el mismo ùnico, con los platos, cubiertos, vasos, repasador, las milanesas y la tortilla. Mi viejo cargaba con la heladerita con las bebidas de 1 litro para todo el dia. La heladerita era aquellas de telgopor que se iban rompiendo y perdian agua del hielo a medida que ibas caminando y tenia las manijas recosidas por mi vieja cuando se rompian por el peso. Ni ahi teniamos roperito de abajo para las cosas de la mesa, de suerte con el tiempo alquilamos uno arriba para dejar la ropa cuando ibamos a la pileta, si no nos cambiabamos y bajabamos a dejar la ropa en la mesa, en alguna epoca tambien la cuidaba la señora que estaba en el vestuario, que creo que se llamaba Florentina?
El garronazo total era a la vuelta, porque estabamos cansados de todo el domingo y, tambien para ahorrar unos mangos (no era de miserables, en realidad no habia) caminabamos desde el Club hasta Libertador y Gral. Paz para tomarnos el 15, en ese momento el 215. Se hacian eternas esas cuadras, mi vieja volvia con el bolso con todo de vuelta y algun resto de tortilla. En la esquina del Club donde ahora esta la YPF estaba un local que vendia pollo a las brasas, el cartel decia STOP, DRIVE IN. Yo creia que el negocio se llamaba Stop. Ya cuando vislumbraba el supermecado Gigante, se acuerdan? me daba cuenta que faltaba poco. No existia todavia la continuaciòn de la Gral. Paz y Lugones creo que no era ni proyecto. Estaba la rotonda con la fuente que me encantaba. Estaba tambien el puente de Ferrocarril que cruza Libertador ahi al lado de Carrefour. Tenia una publicidad todo a lo ancho con un cartel luminoso con la silaba BI que se repetia prendiendo y apagando en diferentes colores. Nunca supe de qué era. Años despues me di cuenta que era la propaganda de Braniff Internacional, la linea aerea americana que quebro hace mil. Mientras esperabamos que llegara el 215 habia al lado de la parada una iglesia evangelica (sigue estando) y los feligreses trataban de ganar adeptos en la puerta y regalaban unos libritos de colores con pasajes de la Biblia que a mi me parecian un lujo total para ser regalados y trataba de juntar todos los que podìa no se para qué.
Cuando teniamos muuuucha suerte alguno conseguia asiento, si no sonabas porque despues se llenaba mas con la gente que subia de los otros clubes de Libertador, y en Republiquetas (tambien me quede con Republiquetas) explotaba con la gente del Muni.
En fin, ahora tendria que decir que igual eramos refelices, etc. etc. y creo que era asi, supongo con la felicidad de quien no conoce otra cosa mejor. Hoy recordando todo eso mas que ternura me da mucha tristeza y orgullo por mis viejos, que a pesar de todo trataban de tener una vida mejor y no aflojaban. Mis hijos hoy, acostumbrados a otra vida mas còmoda y màs superficial? no imaginan y creo que tampoco entienden nada de todo eso. En definitiva, estas anecdotas y muchas otras tambien me formaron como la persona que hoy soy, con defectos me siento orgullosa de mi, y creo que mis viejos tambien.
Perdon por tanta lata.
Quizas personalmente nunca lo hubieramos hablado, pero escribiendo se hace mas facil, como si nadie fuera a leerlo...
cariños a todos.

Anónimo dijo...

ali, cuanta razon tenes , que lindo nosotros tambien ibamos cargados , hasta que pudimos tener los roperos en el vestuarioy despues el ropero abajo para dejar los platos , el mantel etc. cuando fuimos el otro dia con maria elelna, yo les comente del supermercado gigante y ella me dijo que!!!!!.