lunes, 7 de mayo de 2007

Los Amigos que partieron: En su memoria

Asturiano

Maestro


Amigo

Manuel "Manolo" Del Campo

(1929-2004)

Nacio en Llanes y con 29 años, en 1949, arrivo a la Argentina. En su vasta trayectoria, creo varios grupos de baile, para diferentes Instituciones, pero su corazon y su destino estaban en el C.A.B.A. Para nuestro club, creo el conjunto "Pelayo", paseando su arte y don de gente, siempre con profesionalismo y una sonrisa afable.

En su derrotero artistico, cosecho varios reconocimientos, siendo los mas destacados La Cruz de Caballero, orden del Merito Civil, otorgada por SM, Juan Carlos 1 de Borbon, Centenario de la Regenta-Ayuntamiento de Oviedo, Plaqueta hijo Predilecto de Llanes, Medalla de Plata del Principado de Asturias y Medalla de Oro del Centro Asturiano de Bs. As.

En 2004 y con solo 75 años, partio de gira para llevar sus dones por el universo. Hoy sus herederos del "Pelayo" y "Raices Asturianas", continuan sus enseñanzas con la misma fuerza, arte y talento, como el hubiese querido. Ese fue su legado.

Invito a dejar un comentario


10 comentarios:

María del Carmen Fernández Pérez (MARCAFER para el chat) dijo...

Nunca más oportuno este recuerdo. El próximo domingo 13/mayo se cumplen tres años de su desaparición física.
Desde los 7 años (tengo 45) compartí con Manolo casi todos los miércoles de mi vida (en los ensayos de baile) y fines de semana (en innumerables viajes y actuaciones)...
Ser incansable.. con sus defectos (qué carácter !!).. con sus virtudes (gran pasión por lo que hacía)... todo con su enorme corazón.
Aprovecho para decirles que los integrantes de "Raìces Asturianas" estaremos con nuestros trajes típicos a las 12.30 hs del próximo domingo 13/mayo en la iglesia que tantos recuerdos le traía a Manolo: San Agustín (Las Heras al 2500 y Austria) en una misa que organizamos en su memoria.
Me gustaría que los que vivan en Buenos Aires, los que tengan ganas, los que lo recuerden... vengan.
Manolo...seguimos con tu enseñanza y aún duele no tenerte entre nosotros

Andrea Crespo (para chat. ancres) dijo...

Un ejemplo de vida y de amor a la patria!!!. Como dice Mary con sus defectos y sus virtudes, pero un gran tipo. Baile mucho tiempo en el Conjunto Pelayo del Centro Asturiano de Buenos Aires desde los 2 años que me hizo subir a un escenario, hasta antes de casarme con 24 que por diversos motivos no pude seguir, pero hasta el dia de hoy tanto mis madre como mi hermano y mis sobrinas lo siguen haciendo.
Vaya para él mi mas sincero homenaje.
MAESTRO!!! nunca te olvidaremos.

Juan Carlos Acero dijo...

Olvide citar la fuente: Las fotos y el material bibliografico, fueron extraidos de las siguientes paginas web: www.centroasturianobsas.org.ar, www.almargen.com.ar, www.americacelta.com y www.lavozdeasturias.es. Quien viaje hacia Asturias, puede visitar el cementerio de Pria, en Llanes, su ciudad natal. Alli, segun su deseo, descansa en paz.

Ana Maria Gonzalez dijo...

Tendriamos 10 anos y Manolo invito a un curso acelerado de Jota asturiana y tres bailes mas a todos los ninos en el Campo Covadonga(en ese entonces las clases se hacian en Solis). Desde entonces y por los proximos 5 anos, cada vez que escuchabamos la gaita(Martino?)y el tambor corriamos con mi amiga Matilde y bailabamos siempre lo mismo hasta que los dos quedaban de cama y eso por cinco veces por dia. Despues de muchos anos tuve la oportunidad de bailarlas en Asturias tambien en las fiestas de verano. Gracias por los momentos felices. Ana

JOSEMA dijo...

YO CONOCIA A MANOLO DEL CAMPO DEL CLUB, PERO DONDE TENIA TRATO CON EL ERA EN CETYCAR, LA AGENCIA DE VIAJES DONDE TRABAJABA EL, Y DONDE NOS ENCONTRABAMOS FRECUENTEMENTE, YA QUE YO TRABAJABA EN MENDITOURS, Y EN ALGUNAS OPORTUNIDADES, TENIAMOS OPERACIONES EN COMUN DE VENTA DE VIAJES A ESPAÑA. ME ACUERDO DE SUTRATO AMABLE Y CORDIAL, Y CON UNA EDUCACION EXQUISITA.UN RECUERDO PARA EL SINCERO Y EMOCIONADO.

anajulia dijo...

Gracias por incluir a Manolo en el blog!!!... Para muchos de los que pertenecimos al Pelayo él fue mucho más que un maestro, algunos gozaron de su amistad, para otros fue nuestro segundo padre... con todas las características de un padre, sentimos su cariño, protección, si hasta ponía los límites de un padre!!!
Fue alguien muy especial ya que su vida, su familia fuimos nosotros, una enorme familia hoy dispersa por el mundo con más de 300 integrantes...
Una familia con todo lo que ella implica, cariño, afecto y hasta discordias y diferencias... esa familia tiene un nombre PELAYO y un apellido DE MANOLO DEL CAMPO... querrán ponerle otros apellidos, pero ese es el único...
El CONJUNTO PELAYO fue creado y dirigido por Manolo durante 51 años, esencialmente un conjunto asturiano, que a diferencia de los grupos de danzas de otros clubes españoles hacía folklore de todas las regiones, y si bien durante los ultimos años representó y tuvo su hogar en el Centro Asturiano, ensayó y representó a otras instituciones y fue un conjunto INDEPENDIENTE, donde nos aglutinamos personas de diferentes orígenes pero con un mismo sentimiento, el amor a nuestra madre patria y su folklore, y un respeto único e inigualable, el respeto a nuestro segundo padre... que por cierto tenía su carácter y guarda!! que no lo defraudáramos por que simplemente... nos echaba...
Luego... nuestro peregrinar a dar explicaciones de porqué habíamos faltado a un ensayo o a una actuación... ¡si habremos ido a dar explicaciones a Cetycar!!! pero luego como padre bondadoso nos entendía y ... volvía a abrir los brazos a sus hijos pródigos y... nuevamente a ensayar, más intensamente aun!!!
Hoy lamentablemente sus herederos, mis amigos, medio hermanos de la vida, como en muchas familias están divididos, creo y viéndolo a la distancia por intereses ajenos.
Durante años, cada vez que volví a baires de paseo, fuí los miércoles a Solís a visitarlos, hoy para mí ya no es lo mismo, no me gusta ver a mi familia dividida, y creo que Manolo, creador y único director y dueño del Conjunto Pelayo desde donde esté también debe sufrir por ver a un nuevo Pelayo y a Raíces Asturianas separados...
Tal vez algún día pueda volver a sentir que, nuevamente y lejos de intereses mezquinos, el CONJUNTO PELAYO DE MANOLO DEL CAMPO sea uno solo... sé que desde donde esté, ese día Manolo volverá a sonreir y... acompañado por el toque celestial de la gaita de Martino irá volviendo a armar parejas, con aquellos que ya lo acompañan, entre ellos Malena (una dulce sobrina postiza que me regaló la vida por apenas 15 años) y mi querido y divertido Pepe, compañero de tantos viajes y andanzas...
GRACIAS MANOLO, donde estés por que más allá de bailar, conocer gran parte de mi pais, compartir gran parte de mi vida, me diste una enorme familia de adopción y por elección...
Un saludo desde el sur

Juan Carlos Acero dijo...

Se me ocurre pensar que Manolo deberia de tener un corazon muy grande, tan grande que podria cobijar a dos grupos de baile en el y si pensamos que todos, son sus legitimos herederos, bien podriamos decir, que ahora hay en la faz de la tierra dos representantes de aquel que fue su maestro. Lo digo de corazon y espero que asi, sea entendido. Lo importante es que su obra y su nombre se mantengan por siempre, ok, no lo dejen caer, llamense como se llamen. Un abrazo

Anónimo dijo...

el fue mi maestro yo estaba en el conjunto covadonga con la s mellizas prieto victoria y pilar las clases las daba en solis, que lindo recuerdo fue el maestro de varios. En los carnavales yo me iba para el fondo a escuchar a martino y ver como bailaban que lindo.

Alicia Garcia dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Alicia Garcia dijo...

Yo tambien baile con Manolo cuando era chiquita. Mi mamà me llevaba al Centro Navarra, que desaparecio cuando ensancharon la 9 de julio, y luego al Cangas de Narcea donde él daba clases. Recuerdo especialmente una procesion a la virgen del Carmen sobre la avenida Las Heras, donde Manolo nos habia llevado a desfilar en honor a la virgen. Iba por supuesto con el traje de asturiana que me habia hecho mi mamà (precioso, todavia esta guardado el dengue y el delantal todo bordado con lentejuelas y canutillos) y sosteniendo un semiaro cubierto con flores. Yo tendria no mas de 6 años. Tambien recuerdo bajar corriendo de la pileta para ir a bailar al fondo al lado del horreo. Martino tocaba la gaita y yo me sacaba las ojotas para poder bailar. Me encantaba, no se por que despues deje de ir.
Un gran recuerdo y respeto para Manolo.
cariños.