sábado, 18 de julio de 2009

Sangre, horror e impunidad

Hola, quiero compartir con uds. algo que se publica hoy en La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos...


18/07/2009|Quince años sin justicia
Sangre, horror e impunidad
Escribe Ana Julia Fernández Pérez

Hoy se cumplen 15 años del atentado terrorista contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Un nuevo aniversario de una explosión que conmovió lo más profundo de la Argentina ya que se trató del mayor ataque terrorista en nuestro territorio, el mayor contra judíos desde la Segunda Guerra Mundial, un 18J que impactó en pleno centro porteño y que dejó como saldo 85 víctimas fatales, más de 300 personas con secuelas en sus cuerpos y tantos más con secuelas en sus vidas. Seres humanos inocentes, que estaban en su trabajo, o realizando compras, o simplemente paseando, fueron, como dice la campaña de la AMIA, 85 "hasta luego" que se convirtieron por voluntad ajena en 85 "hasta siempre".
Dos años antes, un 17 de marzo de 1992 a las 14.50, nos habíamos conmovido cuando una camioneta con explosivos impactó contra la Embajada de Israel en Buenos Aires y cuyo saldo fue de 29 muertos y 242 heridos. Ambos atentados están aún hoy sin condenados y con más preguntas que respuestas, ambos sin justicia.

Nuevamente el terror
Era un lunes de vacaciones de invierno cuando, a las 9.53, la violenta explosión de una camioneta bomba hizo temblar media ciudad de Buenos Aires, a más de 40 cuadras se sintieron las vibraciones y el brutal estruendo. Una Trafic blanca momentos antes se había estacionado frente a Pasteur 633, sede de la AMIA, barrio de Balvanera, más conocido como Once. Esta vez no impactó contra la puerta de entrada, como lo fue en el caso de la Embajada y cuyas consecuencias aún se ven hoy en cuanto edificio de la comunidad judía hay en la ciudad de Buenos Aires con los frentes protegidos por barreras de hormigón armado.
Era media mañana en una de las zonas más comerciales de la ciudad y nuevamente el terror, el caos, la sorpresa y la falta de organización marcaron los primeros momentos. La solidaridad, las corridas, los gritos de auxilio y los pedidos de silencio para rescatar a las víctimas. La pila de escombros en que se convirtieron los 7 pisos del edificio y los héroes anónimos que se desgarraron las manos rascando cemento para salvar vidas. Las corridas con víctimas en los brazos, el polvo, las sirenas, la inmediata donación de sangre, la búsqueda compulsiva de información, el acercar agua a los rescatistas, el olor, las lágrimas en silencio y el horror. Los primeros momentos de incertidumbre y luego las primeras imágenes de los recientemente inaugurados canales de noticias TN y Crónica TV. Y el asombro, la incredulidad, el dolor y la impotencia...

Sin condenados
Hoy persiste el horror del recuerdo de aquellas imágenes como una pesadilla no deseada, pero duele la impunidad ya que actualmente no hay ningún condenado por la causa de la AMIA.
Se sabe que una camioneta Trafic blanca cargada de nitrato de amonio estacionó frente a la puerta y fue detonada, convirtiendo todo en una enorme montaña de hierros retorcidos y cemento que destruyeron esperanzas de vida.
Desde el principio las sospechas recayeron en la organización islámica Hezbollah con apoyo del gobierno de Irán. Si bien se investigó la conexión local para poder realizar el atentado pero al momento no hay ningún detenido ya que tanto Carlos Telledín (quien estuvo preso por 10 años por ser el armador de la camioneta) hoy está libre, en tanto que los cuatro policías bonaerenses, entre ellos el comisario Juan José Ribelli, fueron absueltos y renunció el juez federal Juan José Galeano.
Se ha dicho que la Corte reabrió el caso AMIA, aunque éste nunca fue cerrado e incluso el fiscal Alberto Nisman está a la cabeza de una unidad dedicada específicamente a esa investigación. Sin embargo, aún hoy no hay nadie preso por el ataque y no se sabe dónde se armó la camioneta, quién proporcionó los explosivos ni con qué nombre y cómo entró a la Argentina el supuesto suicida del 18 de julio de 1994.
El 11S de las Torres Gemelas, el 11M de los trenes madrileños, hoy tienen culpables. No sólo los familiares de las víctimas de nuestro 18J, sino todos los argentinos seguimos esperando justicia.

4 comentarios:

el tano dijo...

ESE DIA YO ME ENCONTRABA A TRES CUADRAS DE AHI,ASI QUE SE LO QUE SE SINTIO,APARTE DE TODOS LOS MUERTOS,Y DE LA GENTE CORRIENDO DE UN LADO PARA OTRO.
PERO TE RECUERDO EL CASO CABEZAS,LA CHICA DE CATAMARCA,LA MISMA EMBAJADA ISRAELI Y TANTAS OTRAS COSAS QUE SUCEDEN EN NUESTRO PAIS,PODES SEGUIR ESPERANDO LA JUSTICIA QUE NUNCA LLEGA,PARECERIA UN DEPORTE NACIONAL.AGREGAR MAS NO VALE LA PENA.

Ana Maria Gonzalez dijo...

Aca salio hace unos anos por television que en la frontera Argentina con Paraguay y Brasil habia un campo de entrenamiento de Al-Qaida(estos son los que entre otras cosas se suicidan, porque si matan a unos cuantos que no son islamistas, Allah les da 7 virgenes para que les bailen alrededor toda la eternidad-un poco poco como dice un comico aleman teniendo en cuenta que no las pueden tocar porque sino ya despues dejarian de ser virgenes), por eso no creo que para ellos sea un problema entrar a Argentina y suicidarse todas las veces que quieran.
Aunque se que aun en paises donde el poder judicial es mas firme el problema terrorista es vigente, latente y seguira existiendo por un rato bastante largo, creo que en paises como Argentina es mas posible todavia porque la impunidad es mas posible.
Tratar de hacerse amigo de ellos no sirve, ellos no quieren vivir pacificamente respetando otros pueblos, ellos quieren dominar todo lo que no es islamista y convertirlo.
Para los que no se enteraron todavia de que va el problema, los griegos que estuvieron hasta el siglo XX invadidos 500 anos por los osmanicos, te pueden hablar bastante del tema(de hecho hay territorios griegos con los que se quedo Turquia.(para los que les guste la historia: Constantinopla ahora se llama Istambul y es la capital de Turquia que cada vez esta mas islamizada)
Por que Europa tuvo grandes problemas para ayudar a sacar a Grecia en esos anos de ocupacion muertes, sometimientos,en los que a los griegos se los decapitaba porque no querian convertirse al Islam es algo que los griegos todavia se estan preguntando.
Como ves la justicia tiene problemas en todos lados.
La historia contemporanea,vio?
besos Ana

EL MESON DE EMILIO dijo...

Te felicito por la nota, Ana Julia, esta escrita con rigurosidad, y bajo mi humilde opinión,hay impunidad, porque sin duda existió una connivencia en sectores (neo nazzis) gubernamentales, y de los servicios de inteligencia, y fuerzas de seguridad del estado, que siempre fueron antisemitas. El gobierno del Turco miró hacia otro lado, facilitando la realización del atentado. Esta es una pequeñisima parte de la historia nazzi- facista del país, que comienza ya en la época de don Hipólito Yrigoyen, continua con la entrada masiva de jefes de la gestapo en la época de Perón, la creación de los Moviemientos Tacuara y Montoneros que tantas desgracias nos trajeron, con la correspondiente represión indicriminada del golpe de 1978, donde todo apellido judío era sospechoso de subversivo. Si miramos las listas de desaparecidos encontraremos mas del 50 % con apellido Judío. Pero a todo esto se llega porque también los Argentinos siempre miramos para otro lado, y fuimos insolidarios, e indolentes, lo mismo que pasa cuando no se acepta un mayor reparto de la riqueza, luego nos quejamos de inseguridad, nos quejamos de faltas de medios en los hospitales públicos, etc.
Me parecio importante recordar esto porque todo tiene su razon de ser, la casualidad, no existe. UNSALUDO Y UN BESO MUY GRANDE ANA, Y TE REITERO MIS FELICITACIONES.

DESDE SEVILLA
jOSE MANUEL

María Jesús dijo...

Felicitaciones Anita, sos un orgullo realmente.
Coincido plenamente con José Manuel.
Un abrazo