jueves, 12 de marzo de 2009

Hace un año...

Hace un año la resolución 125 logró lo que muchos políticos hubieran querido, el despertar del sentimiento patriótico y federal del interior de nuestro país.

Hoy estamos mucho peor que hace un año, pero no justamente por la crisis global sino por la falta de gestos humildes de quienes se olvidaron que llegaron al poder para representar a la nación que los votó y no para hacer uso indiscriminado del poder.

Si al campo le va mal el interior desaparece y está desapareciendo... no solo por la sequía, sino porque no vuelve a los pueblos la plata que se llevan de ellos.

No se engañen por las palabras "no me voy a olvidar de cómo me recibieron en Tres Arroyos", el día de la visita de la presidenta, esto era territorio sitiado, no existió la libertad para expresar el descontento, fui testigo de los micros que sí dejaron pasar la Gendarmería, los miles de policías (que no vemos cuando la inseguridad, que sí llegó a los pueblos nos agobia), fui testigo de las bandejas de sandwiches que se subían a esos micros llegados de otros lugares, y también de los miles de personas que no pudieron acercarse desde otros pueblos para manifestar el descontento.

Descontento porque hace meses que no se vende una cosechadora aquí, que las que estaban vendidas se devolvieron, que los negocios se cierran porque la crisis es profunda, que los cajeros no dan plata porque no la hay. No nos brindan información de los despidos, pero sí vemos la retracción en el comercio.
La gente de campo gasta en estos pueblos, y ahora no tiene qué gastar, es un círculo dominado por la soberbia del poder.

A la orilla de las rutas no sólo hay 4x4, aunque esas 4x4 aquí son imprescindibles porque los caminos de tierra están destruidos, sin mantenimiento, no se confundan con quienes usan las 4x4 en las grandes ciudades, aquí son herramientas de trabajo.

En el rosariazo no hubo sólo dueños de estancia, tampoco en el monumento de los españoles, hubo gente común que comprendió que nuestra patria se hizo grande con el esfuerzo de la gente de campo.

Si en este año sólo hubieramos visto un gesto de humildad, un pequeño gesto generoso, de volver atrás, no hubieramos llegado a cumplir este año...

Hoy no es sólo una cuestion económica estar en la ruta, es recordar que queremos una distribución justa de los ingresos, que se respete el interior, que no queremos promesas de obras que no llegan y que además no son regalo generoso del gobierno central sino que se hacen con una mínima parte del dinero que se llevaron de este interior que lo hace con mucho esfuerzo, luchando contra las inclemencias del tiempo, sin sábados, domingos o feriados, expuestos a los designios de los precios internacionales y a las decisiones de quienes se olvidaron de dónde vienen.

Por eso hoy a las 10... en el cruce de las rutas 3 y 85, como en tantos cientos de otros puntos del país... AGUANTE EL CAMPO!!!... que es decir... AGUANTE LA PATRIA!!

2 comentarios:

JOSEMA dijo...

LA 125, EL CAMPO Y LA MADRE QUE LOS PARIO.


Hace un año la resolución 125, que determina un aumento en el impuesto de exportación de cereales, desato una lucha de intereses entre el gobierno, y los productores rurales. En el mes de Julio del 2008, la resolución fue traslada al congreso
Donde fue tratada en cámara de Diputados y luego en Cámara de Senadores, y en polémica sesión, y con el voto en contra del presidente de la cámara, el Sr. Cobos, fue rechazada, cosa que obligó al gobierno a derogar la famosa resolución.
En todo ese tiempo, los cortes de ruta impidieron la salida de los cereales cuando estaban a un precio altísimo, cosa que varió a consecuencia de la crisis mundial que vivimos hoy en día, en ese tiempo había demanda de productos y ahora no la hay, consecuencia de la producción que no está programada de acuerdo a las necesidades alimentarias, sino, a la rentabilidad rápida y jugosa del momento (la producción de soja, para alimentar cochinos en Europa, cuando viene una gran crisis, se dejan de producir cochinos, y ya no hace falta la soja), a veces en detrimento de otro tipo de explotaciones, que si bien no son tan rentables, tienen rentabilidad, y continuidad en el tiempo y la demanda. A eso hay que agregarle una gran sequía, que provocó grandes pérdidas al sector ganadero y cerealero.
Indudablemente el gobierno ha cometido errores de fondo y forma, ha cometido abusos de poder (no nos olvidemos que es un gobierno peronista) pero no podemos hecharle toda la culpa. Los dirigentes rurales no tienen culpa de nada?. Tienen voluntad de diálogo? De Angeli, Pezzi y los otros, luchan por los intereses del País, o por los de sus bolsillos? La Patria son todos los Argentinos, no solamente los que viven del campo, son los que no tienen vivienda, los que no pueden acceder a la salud, o a la educación, que de esos en el país hay muchos, y si la torta no se reparte de una forma mas equitativa, vamos a seguir así por mucho tiempo.
El dinero de las cosechadoras que no se vendieron, no estará en algún departamento en la capital? Porque las ganancias del campo, nunca se reinvirtieron para mejorar las condiciones de trabajo en el campo, ni para modernizarlo, sino para acumular patrimonio. Por supuesto que una 4x4 en el campo es una herramienta de trabajo, pero hay 4x4 que valen lo mismo o mas que una cosechadora, y de esas en las imágenes de los cortes de ruta había muchas.
En los municipios rurales, toda la economia esta basada en la producción agricola, y no se molestan por crear polos industriales, que si se puede hacer, con pequeña industria, ya sea complementaria al campo o no, y poder así diversificar la economia de un determinado lugar, creando puestos de trabajo, que no se resentirían en casos como estos. Pero cuando son los caciques del campo los que manejan los hilos de los municipios, eso no conviene.
El tema es un poco mas profundo, y no se puede hacer un análisis simplista y decir este tiene razón y el otro no.
Estos son momentos malos para todos, en Europa se estan contemplando medidas proteccionistas, que van a agravar mas la situación. No perdamos el tiempoen enfrentamientos que no llevan a ningún lado. El problema está en que nunca llueve a gusto de todos.

anajulia dijo...

Tres Arroyos tiene uno de los parques industriales màs importantes por lo menos de la provincia de Buenos Aires, agroindustrias que entre otras cosas proveen malta a todas las cervecerìas del paìs e incluso exportan y son la base de las cervezas màs consumidas,... en ese parque industrial todos los dìas hay despidos...
Casi màs grave que el problema de los cultivos es la liquidaciòn de vientres, se vendieron incluso, y antes de que fuera cruel la sequia, vacas preñadas para faena.
En el momento de mayor crisis, aqui, el corte de ruta,(que tècnicamente no lo fue porque yo pasè todo el tiempo 3 veces por semana a dar clases a un pueblo rural) se hizo de comùn acuerdo con los transportistas, cuando no hay laburo, no lo hay para nadie...
Màs allà de lo que diga del grupo Clarìn el señor K, no existe la libertad de prensa, y sino que lo digan entre otros Nelson Castro o Pepe Eliaschev. Las fotos de la gente que estaba en las rutas el dia de la visita, que yo misma enviè a agencias nacionales de noticias no fueron publicadas...
Ttambièn las cifras son manipuladas, los numeros del INDEC no se condicen con la realidad, cuando voy al super, el aumento no es como se dice del 0.4%...
Tambièn por mi trabajo reviso cotidianamente el precio de los cereales y del Mercado de Liniers y comparo cotidianamente por ej. el precio de las vacas con el precio de los bifes o los zapatos,
Vivo aquì y... no tengo campo pero... si amistades que lo tienen o que son empleados o que como yo, sin tenerlo sabemos cotidianamente y en la pràctica que si al campo le va bien, al interior le va bien, esto va màs allà de la mesa de enlace y las 4 entidades, aunque justamente Buzzi y De Angeli, son de Federaciòn Agraria, la entidad que no representa a los patrones,
Cuando vino De Angeli por aca... se juntò más gente que en la Fiesta Provincial del Trigo (cuya ediciòn 40 se celebro la semana pasada) y no hubo necesitad de vigilancia extra..., creo que por ese entonces hice alguna entrada...
Hay màs informaciones para este boletìn!!! y si les interesa puedo contarles por ej... que pasò con las viviendas que se contruyeron aca, o algùn otro detallecito al que dificilmente puedan acceder...
saludetes...